Asociación Para el Desarrollo Empresarial LF es una organización dedicada a brindar soluciones integrales a instituciones educativas, empresas y emprendedores que buscan profesionalizar y fortalecer sus procesos administrativos, académicos y de gestión.
Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en educación, normatividad, administración y desarrollo organizacional, enfocados en generar estrategias eficaces para alcanzar el cumplimiento normativo y el crecimiento sostenible de nuestros clientes.
En Asociación Para el Desarrollo Empresarial LF nos especializamos en brindar consultoría y capacitación especializada en estándares de competencia avalados por la Red CONOCER, así como en procesos de alineación, evaluación y certificación de competencias laborales.
Hemos colaborado con instituciones educativas, organismos públicos, empresas privadas y personas interesadas en profesionalizar sus conocimientos y habilidades bajo un enfoque basado en competencias. Nuestro objetivo es fortalecer el talento humano mediante programas de formación que responden a las necesidades reales del sector productivo y educativo.
Sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que proporcionan asesoría en la comercialización de bienes inmuebles, lo cual implica el desempeño de funciones elementales tales como captar el bien inmueble, realizar la captación de prospectos, iniciar el proceso para la compraventa/renta, determinar el valor de bienes inmuebles, vender el servicio de intermediación inmobiliaria, y cerrar la operación del inmueble, ya sea mediante la compraventa/arrendamiento.
Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.
Evaluación y certificación de personas que en Centros de atención Infantil, atienden y cuidan a niñas y niños en edad lactante, maternal y preescolar, considerando la preparación de las áreas donde se llevarán a cabo las actividades, atendiendo/asistiendo a las niñas y los niños en higiene, arreglo personal, cambio de pañal, alimentación y sueño/descanso. Así mismo, para desarrollar integralmente a niñas y niños lactantes y maternales, a través de la elaboración de una planeación y ejecución de actividades para su desarrollo y cuidando en todo momento la integridad física y emocional de las niñas y los niños.
Sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que brindan atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género mediante la determinación de la problemática y la orientación de la mujer víctima de violencia de género, con el objetivo de identificar las necesidades y prioridades de la mujer víctima en relación a su situación de violencia de género y salvaguardar su integridad física y emocional.
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que imparten cursos de formación del capital humano de manera presencial y grupal.
Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que diseñan cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, diseñando cursos de capacitación presenciales, diseñando instrumentos para la evaluación de cursos de capacitación presenciales y desarrollando manuales del curso de capacitación presenciales.
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desempeñan la comercialización de bienes inmuebles en zonas turísticas para proveer transacciones transparentes, lícitas y seguras a compradores y vendedores
Dirigido a certificar las competencias de las personas que determinan la problemática y asesoran de manera telefónica a las mujeres o víctimas de la violencia basada en el género, de acuerdo con los criterios de calidad que describe el estándar. Es necesario que la persona aspirante a esta certificación cuente con conocimientos en temas de género y violencia contra las mujeres y con experiencia orientando telefónicamente a mujeres víctimas de violencia.
Sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan en la función de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas y cuyas competencias incluyen identificar aspectos que hacen única a la persona no localizada, como cicatrices, vestimenta, enfermedades, y características físicas, investigar y buscar a la persona en campo y de manera remota, haciendo uso de técnicas de recolección de información, como es el caso de las entrevistas dirigidas a familiares de la persona desaparecida/no localizada.
-
-
-
-
-
Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla...